Seguimos dando difusión a pequeñas entidades. Suscribete para ver más: https://www.youtube.com/c/bondiamon
Miquel Fuster es uno de mis superhéroes preferidos. Dibujante de profesión vió como su vida cambiaba y se colocaba frente a uno de los mayores abismos que nos podemos encontrar: la vida en la calle.
La Fundación Arrels le ofreció su ayuda y 15 años después Miquel acepto salir de ese infierno y explicar a través del cómic todo lo que habia vivido.
«Miguel, 15 años en la calle» engloba parte de la obra de Miquel Fuster. Una verdadera obra de arte y una propuesta de regalo para estas fiestas.
En 2008 Africa, Stop Malaria apareció en mi vida… descubrí un mundo rico en culturas, en contrastes, en calor humano… Gambia se convirtió en mi segunda casa y el mandinka en la lengua de mi tribu. Desde entonces he vuelto a Gambia y Senegal cada año con voluntarios para luchar contra la malaria…y cada año es una aventura increíble. 2016 será un año difícil de olvidar marcado por las elecciones de Gambia donde después de 22 años el pueblo decidia echar al dictador Yayha Jammeh. Estuvimos ahí, lo vivimos con ellos e hicimos historia.
Abaraka bake África!!
Tu aventura africana te espera en http://www.africastopmalaria.org
SUSCRÍBETE y dale a LIKE si te ha gustado este vídeo tan tropical.
Te espero cada dia en Instagram! Ya somos más de 1’6K! 🙂
Africa, Stop Malaria apareció en mi vida en el año 2008… descubrí un mundo rico en culturas, en contrastes, en calor humano… Gambia se convirtió en mi segunda casa y el mandinka en la lengua de mi tribu. Desde entonces he vuelto a Gambia y Senegal cada año con voluntarios para luchar contra la malaria… y cada vez es una aventura increíble.
El viaje perfecto
Aterrizamos y nos pusimos en marcha para cruzar el país de punta a punta haciendo parada en los poblados donde había que repartir mosquiteras. A lo largo de la única carretera asfaltada que atraviesa Gambia nos cruzamos con manadas de babuinos, vacas, cabras y burros. Estos viajes han conseguido que conducir por Barcelona me parezca aburrido. En Gambia el país donde cualquier cosa es posible te dicen sonriendo: En Gambia no pasa nada.
The smiling coast le llaman, adoro a los gambianos.
Visitamos colegios para hacer actividades con los niños y hospitales para conocer el estado del sistema sanitario del país. Pero también dedicamos algunos días a hacer turismo, porque sólo te puedes enamorar de aquello que conoces y Gambia, sin duda, enamora.
Coloqué todas vuestras mosquiteras
Colocamos más de 150 mosquiteras, una a una, de parte de todas las personas que aportaron su granito de arena. Ellos nos lo agradecieron y se hicieron algunas fotos para daros las gracias. Valoran las mosquiteras porque saben que les pueden salvar la vida, no sólo les protegen de la malaria, también de otras enfermedades transmitidas por los mosquitos.
Los niños menores de 5 años son la población en riesgo de morir de malaria.
Nuestro guía Abdulay Jallow y su equipo han sido la contraparte de la ONG desde sus principios, son garantía de éxito por la gran experiencia que aportan y conocen el gran problema que supone la malaria para su país.
Hipopótamos, cocodrilos, colobos, babuinos, monos Pata, serpientes Pitón e innumerables especies de aves. Gambia es el paraíso del birding y muchos turistas ingleses viajan sólo para poder ver la gran variedad de pájaros que hay.
Pero nosotros nos quedamos con los hipos. Ese momento en que el guía detiene el barco porque le ha parecido ver algo. Y de repente aparecen unos ojitos que salen del agua curiosos… esa sensación de que quieres verlo de cerca pero dicen que es uno de los animales más peligrosos de África… ese momento no lo cambio por nada, ni el ver la emoción de los voluntarios explicando las anécdotas que han escuchado en los documentales sobre este misterioso animal.
Gambia tiene dos estaciones al año, una húmeda y calurosa y otra más seca y «fresca»… Bueno, para mí, que la temperatura ideal son 40 grados siempre que voy paso frío, pero para el resto de los mortales podríamos decir que hace calor.
Sí, con un plumas… (Foto de Francesc Comadran, con lo que yo me resistí)
Exposición #GenteGuapa
Santato Samba Dem fue el poblado escogido para inaugurar la exposición itinerante de #GenteGuapa. Todo el poblado fue invitado y vinieron a ver a ver de qué se trataba. Era la primera exposición fotográfica que veían en sus vidas!
Los grandes baobabs de la zona se vestían con fotografías de Love of Lesbian, Blaumut, Carlos Sadness, SIDONIE, Marc Pinsach y otras muchas personas famosas que son sexys por dentro y por fuera. #GenteGuapa reivindica que ser solidario es ser guapo por dentro y el poblado de Santato, que no sale ni en Google Maps, era un lugar tan bueno para exponer como en la Gagosian Gallery de Manhattan.
Un día histórico para Gambia
Conocimos muchísimas personas pero al final el tema de conversación siempre era el futuro de Gambia, faltaban pocos días para las elecciones presidenciales y en el ambiente se olía la posibilidad de un cambio. Da igual que hablaras con alguien de la capital como con gente que vive en villages aisladas del mundo. Todo el mundo tenía claro que iban a ir a votar.
Adama Barrow candidato ganador de las elecciones
Cartel a favor de Yahya Jammeh
El día 1 de Diciembre, por la noche toda Gambia estaba pegada a la radio esperando… y el día 2 empezaban a llegar los resultados. Gambia había decidido que era momento de cambiar.
Yahya Jammeh llegó al poder tras un golpe de estado hace 22 años. Desde entonces había sido acusado de restringir la libertad de prensa y de violaciones a los derechos humanos. Yahya era un clásico en mis charlas sobre malaria, ya que como afirmaba en su Twitter, él tenía la capacidad de curar el SIDA, además declaró que perseguiría a los homosexuales del país como si se tratara de mosquitos de la malaria… una joya.
Así que los gambianos salieron a la calle para celebrar la victoria de la coalición liderada por Adama Barrow. Ponía la piel de gallina verlos tan felices celebrando por las calles que Gambia volvía a ser libre. Ese entusiasmo quedó truncado por las últimas declaraciones del ex-presidente afirmando que no aceptaba los resultados de las elecciones. Desde entonces estamos pendientes de lo que pasará pero en Gambia nunca pasa nada y estoy convencida que la situación se solucionará muy pronto.
Gambia merece ser libre y yo ya estoy mirando billetes de vuelta 🙂
Me despierto, miro el móvil y Google me dice el tiempo en Banjul. Facebook me recuerda que hace 8 años empezó mi aventura con la ONG Africa, Stop Malaria. Miro el WhatsApp y tengo fotos impresionantes del grupo de voluntarios que hoy vuelve a Barcelona. La historia se repite y yo me siento afortunada de poder vivirla.
Abdulay Jallow el alma mater de ASM
Dejo un mundo de tecnología y me voy al continente de las sonrisas, de los abrazos y de los jembes. Pero también de las enfermedades olvidadas, o como decía un conocido doctor: las enfermedades que no nos importan. Llevo 150 mosquiteras en el equipaje, son para combatir la malaria. La malaria se erradicó de España en los años 60, pero sigue matando 500.000 personas al año, principalmente niños menores de 5 años y mujeres embarazadas de África subsahariana. Es, por tanto, una enfermedad de pobres y eso me cabrea.
La malaria se puede prevenir y se puede curar. Creo que no hacen falta más palabras.
Ya sé que el mundo no se cambia de un día para otro, pero SÍ que se cambia con el día a día. Que no os engañen, se puede cambiar. Lo veo cada año en Gambia y lo veo cada día con BonDiaMon.
Marc Pinsach, ni el frío lo para.
Desde personas famosas como Love of Lesbian o Marc Pinsach a personas anónimas como Ari, la chica que me lleva hoy al aeropuerto. Todas ellas están cambiando el mundo con pequeños gestos, cada uno aporta un poquito y entre todos creamos una red que cruza todo el planeta, una gran familia. Y si, ya se que son los 4 poderosos los que mandan en este planeta, pero no lo olvidéis: nosotros somos más y más listos.
Núria Burgada i Naila JornetEster GodinaASM Yoguis
Joan Vinyes
Love Of Lesbian
Os mandaré pedacitos de Gambia siempre que la brecha tecnológica me lo permita. Abaraka bake!
Woman Lider TIC son unas jornadas que se realizan en Barcelona organizadas por Dones en Xarxa. Si hace poco asistí al Forum Dona i Esport (Mujer y Deporte) ahora toca el turno a las nuevas tecnologías. ¿Que pasa que las mujeres escogemos tan poco este sector? Sólo el 25% de las estudiantes de carreras técnicas son mujeres. Durante el Woman Lider TIC se comparten conocimientos y se genera innovación presentando propuestas para poder hacer más atractivas la tecnología a las jóvenes.
Therese Jamaa, un derroche de energía e inspiración
Therese fue la encargada de abrir la jornada con al Mesa 1: Si yo puedo, tu puedes … «o eso creo», añadió ella con una sonrisa, «estoy en construcción». Therese es general manager de GSMA y responsable del proyecto Mobile World Capital Barcelona pero su sueño siempre ha sido tener un camión y vender helados.
Therese Jamaa estrenó la jornada de Woman Lider TIC en el Mobile World Centre.
En 2020 habrá 25.000 millones de dispositivos conectados. La tecnología tiene que ir más allá, nos dice Therese, hacer móviles que conecten con neveras está muy bien pero si podemos hacer que este móvil avise al cuidador de una persona dependiente que la nevera no se ha abierto durante 5 días… esto es lo que hay que hacer.
Therese defiende el papel de las mujeres en el mundo de la tecnología, ella es una mujer en un mundo de hombres. «Tenemos mucho que aportar, las mujeres somos muy colaboradoras, pensamos en los detalles y hablamos más que ellos!»
¿Como vemos las mujeres las tendencias TIC?
Carme Gibert, Àngel Moreu, Celia Aragonés y Montserrat Pardo nos hablaron de como podemos dar el paso para acercarnos al mundo de la tecnologia. Celia Aragonés nos decía «Tienes que decidir muy pronto lo que quieres hacer con tu vida, en el Bachiller. Pero se está viendo un cambio y cada vez hay más chicas». A veces mis amigas me preguntan «¿Tu marido te ayuda en tareas?» y entonces se escucha a mi marido de fondo: «Perdonad, yo no le ayudo, nos repartimos las tareas». Esa es la manera de pensar que debemos fomentar entre todos. Es básico que el hombre lo entienda. No és un tema de que mamá esté en casa con los niños sino mamá o papá.
La mirada de las mujeres a las tendencias TIC con unas ponentes de lujo.
Montserrat Pardo nos avisaba del potencial que tienen las TIC: «Hoy en día las tecnologías permiten interpretar los datos y también los sentimientos de la sociedad». Àngels añadía un apunte muy interesante: «Hay que combinar la creatividad con el ser práctico. Cuando hacemos design thinking es obligatorio que haya representada alguna chica, porque son las que aterrizan en algo práctico. Es el caso de uso lo que hay que tener claro.»
Accenture Mentoring Lunch
BonDiaMon fue seleccionado como Start Up a la candidatura para ser mentorizado por mujeres expertas en el sector. Mi primer elevator pitch donde expliqué porque es necesario que cambiemos de mentalidad y exijamos que se de visibilidad también a las buenas noticias, además de animar a los espectadores a formar parte de la solución haciéndoles una propuesta de cambio cuando se emitan malas noticias.
Accenture Mentoring Lunch una oportunidad unica.
Isabel Vacas fue mi mentora durante la comida, ha trabajado en el área de Business Analytics, encargándose de la gestión de proyectos para la consolidación de datos en Finanzas, Controlling, Compras, Estrategia y Planificación de Programas. Actualmente es una pieza clave en Accenture y supo captar la motivación por la que fué creado BonDiaMon.
Durante el lunch pude conocer otras iniciativas muy enriquecedoras y crear Networking. Así es como conocí a Teresa Bau, periodista especializada en salud digital, Esther Subias (embajadora de Technovation Spain) y a Emilie Jacquetton (owner de Ouiwin, coacher y experta en marketing digital), todas ellas mujeres emprendedoras en el mundo de las TIC que llegan con mucha fuerza para triunfar con sus proyectos.
Isabel Vacas, Manager en Digital Analytics y lead de Digital Women Iberia, fue nuestra mentora durante el lunch en La Bolsa de Barcelona
Mujeres liderando Smart Cities y jovenes pioneras en un speech flash.
El Woman Lider TIC se celebró la misma semana que Barcelona acogía la Smart City Expo World Congres, un evento de referencia a nivel mundial sobre la realidad urbana y la revolución tecnológica para apoyar el desarrollo de nuestras ciudades. Transparencia y networking fueron palabras clave en el debate de la mesa 5 con Sònia Recasens y Nagore de los Ríos.
Para dejar paso a las nuevas generaciones que abrieron un speed flash muy interesante donde las propias jóvenes animaban a otras niñas a dedicarse al mundo de la tecnología.
Mujeres en las redes
Rosa Matías, Carme Queipo, Eva Snijders, Gemma Muñoz, Virgina Pérez y Doris Casares nos hablaron de la importancia de la presencia de mujeres en las redes sociales.
Las cosas están cambiando, cada vez más empresas están en las redes sociales y enseñan su cara más humana, aquella con la que el espectador se siente más identificado y se anima a interactuar. Eva Snijders nos comparaba Twitter con la Rambla de Barcelona: «Es como si tuviera mi oficina en la Rambla, de vez en cuando me asomo a la ventana, miro de que se está hablando y si tengo algo que decir me uno a la conversación»
Es rápido, sencillo y te permite opinar y crear contenido nuevo. La tecnología se está instaurando en nuestra vida de manera irremediable hay, como decia Therese, que utilizarla a nuestro favor. Internet puede aportar algo a la sociedad, y tu puedes crear tu huella personal y hacerlo tuyo.
Así que chicas, tengáis la edad que tengáis, aprovechad todas las oportunidades que nos ofrecen la tecnología y moldeémosla para que sea nuestra gran aliada.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.