Guapos y guapas! ¿Cuánto sabéis sobre el mundo de las drogas? ¿Seríais capaces de superar una drogadicción? Hoy he descubierto una asociación que me ha dado mucho que pensar. Pero primero, si quieres darme tu apoyo en seguir haciendo visibles a ONGs suscríbete ahora y suma tu granito de arena:
https://m.youtube.com/c/BonDiaMon?sub_confirmation=1

Hoy he visitado la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) y he tenido la suerte de conocer a Josep Rovira (Director del Área de Drogodependencias) y José González (Director del documental Baluard).

En ABD conocen bien la realidad de las personas con adicción a las drogas, no es sencillo salir de ellas pero eso no tiene por qué significar dar la espalda a las personas drogodependientes. Lo que ellos proponen, y llevan años realizando, es la “reducción de daños”, encontrar un entorno seguro y controlado donde estas personas puedan consumir la droga e incluso analizarla previamente.

“Los dispositivos de Reducción de Daños surgen en Europa a finales de los años 80 como estrategia para responder a los problemas asociados al consumo, y especialmente a la elevada mortalidad por sobredosis y epidemia de la VIH/Sida entre las personas usuarias de drogas por vía inyectada.”
En su página web encontramos más datos: “Más de 80 millones de personas en Europa han probado drogas ilegales en algún momento de su vida, y esto sin tener en cuenta las drogas legales (alcohol, tabaco, tranquilizantes…) el consumo del cual es mucho más extenso.”

Ahora José nos acerca todavía más a esta realidad con el documental CAS Baluard con el cual han abierto una campaña de crowdfunding a través de Verkami y del que nosotros ya somos mecenas!

“El CAS Baluard fue la apuesta que Barcelona en 2005 para situar en el centro del municipio la atención a los y las drogodependientes que hasta entonces se encontraban en la periferia. La urgencia de la situación por el desmantelamiento de Can Tunis hace que el servicio encuentre ubicación adentro de las antiguas murallas de la ciudad. Un enclave metafórico porque Baluard hace de contención para la ciudad de una población de unos 800 toxicómanos.”

Puedes ayudar a que este documental se haga realidad e incluso a tener tu entrada para el estreno o poder descargártelo online:

https://www.verkami.com/projects/20812-baluard-vida-mas-alla-de-las-drogas

Nosotros ya lo hemos hecho y estaremos en el estreno! Sólo quedan 10 días, tu aportación puede marcar la diferencia.
No dudéis en pasar por su página web para ver que otros proyectos tienen o para informaros mejor sobre el área de drogodependencias:
https://abd.ong
También los encontraréis en las redes sociales.

Y sobre todo, si os gusta ABD y este vídeo, ya sabéis, un Like es para nosotros una muestra de vuestro apoyo. Por supuesto suscribiros si no lo estáis porque seguimos conociendo asociaciones increíbles antes de irnos a de nuevo Gambia con Africa, Stop Malaria

*Grabación y edición del vídeo por Ari Folgueira: http://arifolgueira.com/ *
*Youtuber: Noemí Fuster *

Te espero cada día en el Instagram de @Noe_Ona! Ya somos más de 2’5K! 🙂 Y por supuesto en las redes sociales de BonDiaMon:

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/
♥Entrevista en Beteve, programa Terricoles: https://www.youtube.com/watch?v=2tzfNIeXvns&feature=youtu.be

Ver vídeo en YouTube



El día 20 de junio fue el llamado Día del refugiado. Nosotros aprendimos que se llaman personas, que llamarles refugiados es ponerles una etiqueta de la que les va a costar deshacerse. Una etiqueta que lleva a sentir lástima, misericordia, benevolencia y en algunas personas odio y rechazo. Las personas que huyen de países en conflicto ya llevan su propio peso en la espalda, añadirles más piedras es no dejarlas avanzar.

Así que el Día de las personas estrenamos el documental Mi nombre no es refugiado. La cita tuvo lugar en Sant Feliu de Llobregat, una ciudad con una larga trayectoria de solidaridad. La regidora Lourdes Borrell presentó el acto que se celebró en el Ateneu de Sant Feliu gracias a la colaboración del Consell de Sant Feliu Solidari, el USLA y de Inbesters.
Para los que no conozcáis Inbesters aquí os dejamos su página web: https://inbesters.com/ca/

Este gran equipo colaborará en la realización de nuestro próximo documental que se llevará a cabo en Gambia el próximo mes de noviembre y en el que contigo conseguiremos que más niños continúen sus estudios y puedan tener un futuro en su país.

A partir de ahora queremos darle alas al documental y visitar diferentes ciudades de la península. Si quieres que vayamos a la tuya mándanos un mail a noemi@bondiamon.com

Antes de irte suscribete para no perderte el siguiente vídeo 🙂
LIKE, LIKE, LIKE si te encanta este vídeo y que contigo sigamos haciendo del mundo un lugar mejor.

*Grabación y edición del vídeo por Aitor Acordagoitia: http://www.aitoracordagoitia.com/ *

Te espero cada día en el Instagram de @Noe_Ona! Ya somos más de 2’2K! 🙂 Y por supuesto en las redes sociales de BonDiaMon:

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/
♥Entrevista en Beteve, programa Terricoles: https://www.youtube.com/watch?v=2tzfNIeXvns&feature=youtu.be

Ver vídeo en YouTube



Mi nombre no es refugiado. Mi nombre es madre, es voluntario, es traductor, es padre… mi nombre es persona.
No pasa nada, hemos llegado hasta aquí y estamos vivos. Tienes 30 minutos para entender porque ni nombre no ha sido nunca refugiado. 30 minutos de imágenes grabadas en Grecia, un alto en el camino, pero no mi refugio.
Sigo mirando google maps para mostrarle a la gente donde está mi casa, aunque sepa que ya no existe… aunque quizás no volveré a mi país… Aun cuando hay tormenta los truenos nos recuerdan los últimos días vividos allí, y los niños se esconden debajo de la mesa con su madre.
Ha sido un placer conocerte, te deseo lo mejor, te deseo que tu nombre nunca sea refugiado.
Hagamos volar bien lejos estas historias contra el alzhéimer que ataca la memoria histórica de nuestros paises.

Una producción de BonDiaMon. Con Ari Folgueira, Aitor Acordagoitia y Noemí Fuster.

Ver vídeo en YouTube



Por fin llega el verano y con él los batidos sanos y fresquitos!
Suscríbete ahora al canal para no perderte las recetas heathy que vamos a ir probando:

https://www.youtube.com/channel/UCg7I_4Vtab92jbqCP_LiFzw

Hoy hemos visitado el Mercat de Pagès del Baix Llobregat, en concreto el que hace en el Parc Torreblanca cada domingo de 10 a 14h. En el Mercat podemos comprar hortalizas y frutas directamente al pages o pagesa, sin intermediarios. Así nos aseguramos que son de kilómetro cero y que ayudamos a proteger el planeta a la vez que nos alimentamos con productos de calidad.
Confieso que soy una adicta a los batidos, sobre todo al que me he inventado con mis ingredientes favoritos y de temporada: nísperos… y si son caseros o de kilómetro cero mejor.

Por eso hoy os traigo la receta del batido de BonDiaMon, toma nota de los ingredientes: Nísperos de temporada, ricos arándanos que nos cuidan la vista, manzana (ya sabéis el dicho: One Apple a day, keeps the doctor away”) y a mí me gusta añadirle un poquito de maca vigorizante. Todo ello con bebida de avena bien batido. Mmm… ¿Qué os parece? Sencillo, sano y riquísimo!

Otra propuesta que la he escogido por original es el batido de Coliflor con arándanos, para este healthy smoothie necesitaremos: 2 arbolitos de coliflor, un plátano maduro, arándanos (me gustan demasiado!), una manzana Golden, polvo de fruto de baobab, un poquito de jengibre fresco y leche de coco. Está receta la encontré en https://www.veggieboogie.com/ y también le añaden dátiles.
Para las personas que no seáis muy fans de la coliflor, no os preocupéis porque el sabor queda totalmente camuflado por la leche de coco y el plátano. Este smoothie fresquito está riquísimo y además es muy original.
Si sois del Baix Llobregat y queréis comprar hortalizas y fruta de temporada y de kilómetro cero, aquí os dejo la web del Mercat de Pagès:
http://turisme.elbaixllobregat.cat/mercats-de-pages

Gracias por suscribiros al canal, es la mejor forma de decirnos que os gusta el trabajo que hacemos y nos animáis a seguir creando contenido de manera altruista.

LIKE, LIKE, LIKE si os encanta este vídeo y que con vosotros sigamos haciendo del mundo un lugar mejor.

*Grabación y edición del vídeo por Ari Folgueira: http://arifolgueira.com/ *

Te espero cada día en el Instagram de @Noe_Ona! Ya somos más de 2K! 🙂 Y por supuesto en las redes sociales de BonDiaMon:

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/

Ver vídeo en YouTube