Seguimos con el reto vegano, hoy con sopas fresquitas! Pepino y aguacate algunos ingredientes más y un poquito de amor, ese es el secreto. Además visitamos el Mercat de Pagès del Baix Llobregat donde podrás encontrar productos de proximidad y eco, eco, eco…
Si queremos una sopa fresquita y a la vez depurativa os recomiendo la sopa de apio y espinacas. Si os despistáis me como las sopas antes de enseñárosla.
¿Cuál es vuestra receta preferida? ¿Qué otras recetas os gustaría que hiciera? Dejadme en comentarios algún secreto culinario que tengáis bien guardado 😉

Antes de iros suscribiros si queréis estar al dia de pequeñas ONGs con las que colaborar, ideas exquisitas como estas sopas o saber como venir conmigo a África a hacer cooperación internacional.

LIKE, LIKE, LIKE si os encanta este vídeo y que contigo sigamos haciendo del mundo un lugar mejor.

*Grabación y edición del vídeo por Ari Folgueira: http://arifolgueira.com/ *

Te espero cada día en el Instagram de @Noe_Ona! Ya somos más de 2’4K! 🙂 Y por supuesto en las redes sociales de BonDiaMon:

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/
♥Entrevista en Beteve, programa Terricoles: https://www.youtube.com/watch?v=2tzfNIeXvns&feature=youtu.be

Ver vídeo en YouTube



tipsssss

↓↓↓↓↓↓

Bolsas reutilizables
https://amzn.to/2KtxLpC

Cepillo de bambú
Cepillo de dientes de bambú y carbón activado.

Dentífrico
Dentífrico natural con hierbabuena y aceite de coco

Limpiador oído
https://amzn.to/2lJ2tAo

Maquinilla afeitar
https://amzn.to/2ySBDyZ

Pajitas acero inoxidable
Pajitas Reutilizables

INSTAGRAM
https://www.instagram.com/_liamarin/

sound: https://bit.ly/2HF41bS

Ver vídeo en YouTube

¿Os imagináis un desempleo del 85%?

Pues está sucediendo ahora mismo, en España, en la comunidad trans. Muchas de las personas transexuales optan por acabar ejerciendo la prostitución. Esto las hace todavía más vulnerables.

Ayer conocí a Carol, una persona transexual que accedió a concedernos una entrevista. Carol es portada del Pride 2018 en Barcelona por la fuerza que tiene su historia.

 

Activista por los derechos LGTBI huyó de Honduras después de ver como mataban a una compañera suya delante de ella. Los Maras y otras bandas armadas son extremadamente homofobas, tampoco el gobierno protege a este colectivo. La policía llegó a decirle “el gobierno no nos paga para proteger a payasos y maricones”. Ahora Carol se encuentra refugiada en Barcelona. “El país de acogida tampoco es 100% seguro, algunas personas te miran mal, pero al menos no te matan”.

“El gobierno no nos paga para proteger a payasos y maricones”

 

Juan Carlos Arnaiz de ACNUR nos explicaba ayer en la Jornada Refugiadxs LGTBI que muchas veces las personas LGTBI tienen que esconderse también en los países de acogida. Carol decidió finalmente venir a Barcelona, pero en la concesión de asilo pueden asignarte ir a vivir a un pueblo pequeño y alejado donde sus habitantes no tengan tanta sensibilidad por colectivos diferentes al heterosexual.

 

El día del refugiado estrenamos nuestro documental Mi nombre no es refugiado, donde explicamos la vida de algunas de las familias y de los jóvenes no tutelados que han llegado a Grecia. El denominador común es la guerra, pero a veces hay otras causas que quedan camufladas, Juan Carlos Arnaiz insistía en la importancia de detectar entre las personas que llegan a España, las que en realidad son por motivos de discriminación LGTBI, ya que muchas veces esto no se comunica y empeora la situación. Hay que explicarles a estas personas que tienen derecho a acceder al sistema de asilo internacional.

Documentales como Mi nombre no es refugiado ayudan a sensibilizar a la población de acogida. En el caso de Sant Feliu de Llobregat, donde estrenamos el documental, llevan muchos años siendo referente de ciudad solidaria y queda patente con la gran efectividad que tiene el Consell de Sant Feliu solidari en los casos de crisis humanitarias. El día 20 de junio, cuando terminó el documental y se encendieron las luces, las caras de las personas espectadoras hablaban por si solas. Muchas se acercaron a decirnos que querían formar parte de esto y que estaban muy emocionadas. Es nuestro granito de arena, que pudimos poner gracias a vosotros para que las personas que huyen de la guerra no tengan que arrastrar además la etiqueta de “Refugiado/a”. No necesitan más piedras en el camino, atrás quedan los ruidos ensordecedores de las bombas, que aún hoy resuenan en sus cabezas. Ese es el caso de la familia de Bassam, que nos confiesa que cuando hay tormenta, su mujer y sus hijos se esconden debajo de la mesa. Terrible vivir así.

Tod@s podemos hacer algo para mejorar sus vidas, cualquier persona que huye de la muerte sea por la guerra, por persecuciones por ser diferente, por el hambre… merece una segunda oportunidad, contigo, gracias a ti. Sé parte del cambio J



El día 20 de junio fue el llamado Día del refugiado. Nosotros aprendimos que se llaman personas, que llamarles refugiados es ponerles una etiqueta de la que les va a costar deshacerse. Una etiqueta que lleva a sentir lástima, misericordia, benevolencia y en algunas personas odio y rechazo. Las personas que huyen de países en conflicto ya llevan su propio peso en la espalda, añadirles más piedras es no dejarlas avanzar.

Así que el Día de las personas estrenamos el documental Mi nombre no es refugiado. La cita tuvo lugar en Sant Feliu de Llobregat, una ciudad con una larga trayectoria de solidaridad. La regidora Lourdes Borrell presentó el acto que se celebró en el Ateneu de Sant Feliu gracias a la colaboración del Consell de Sant Feliu Solidari, el USLA y de Inbesters.
Para los que no conozcáis Inbesters aquí os dejamos su página web: https://inbesters.com/ca/

Este gran equipo colaborará en la realización de nuestro próximo documental que se llevará a cabo en Gambia el próximo mes de noviembre y en el que contigo conseguiremos que más niños continúen sus estudios y puedan tener un futuro en su país.

A partir de ahora queremos darle alas al documental y visitar diferentes ciudades de la península. Si quieres que vayamos a la tuya mándanos un mail a noemi@bondiamon.com

Antes de irte suscribete para no perderte el siguiente vídeo 🙂
LIKE, LIKE, LIKE si te encanta este vídeo y que contigo sigamos haciendo del mundo un lugar mejor.

*Grabación y edición del vídeo por Aitor Acordagoitia: http://www.aitoracordagoitia.com/ *

Te espero cada día en el Instagram de @Noe_Ona! Ya somos más de 2’2K! 🙂 Y por supuesto en las redes sociales de BonDiaMon:

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/
♥Entrevista en Beteve, programa Terricoles: https://www.youtube.com/watch?v=2tzfNIeXvns&feature=youtu.be

Ver vídeo en YouTube