¡¡¡Cumplimos 2 años!!! Y para celebrarlo hemos querido hacer lo que más nos gusta: hacer visible una pequeña entidad. Hoy hemos escogido #EndBullying y Laura ha venido a explicarnos la gran labor que están haciendo.
#EndBullying es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la transformación educativa, social y cultural de una forma innovadora, centrada actualmente en el acoso escolar o bullying.
Para conseguirlo es necesario implicar a toda la sociedad, sobre todo la educativa para poder detectar casos de bullying e intervenir de forma eficaz así como generar nuevas prácticas, dinámicas y modelos que hagan avanzar la sociedad hacia una ciudadanía más activa.

Laura nos cuenta que realizan talleres y charlas de prevención y manejo de situaciones de acoso escolar implicando a la comunidad educativa y a los alumnos partiendo de la base que ellos, guiados, apoyados y acompañados son la solución.
Podéis encontrar más información en su página web:

Inicio


También los podéis encontrar en Facebook:
https://www.facebook.com/endbullying.bcn/?fref=mentions

Y la pedazo de artista que nos pinta el mural de #StopBullying es Laura Castillo (LaCastillo), podéis encontrar sus obras con gran carga social en:
Facebook: https://www.facebook.com/LaCastillo-612709115570764/
Twitter: https://twitter.com/akalacastillo/media
Instagram: https://www.instagram.com/la__castillo/?hl=es
Behance: https://www.behance.net/lacastillo
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQw6UW4aCFnEbtrf7msPMUw

Gracias a Wallspot por su colaboración y a Rebobinart:
http://wallspot.org/

Nosotras somos muy fans de LaCastillo y esperamos tenerla pronto en BonDiaMon. ¿Que os parece? ¿Os gusta que las paredes griten mensajes que pueden cambiar el mundo? Animaros a seguidla en sus redes sociales, os sorprenderá 🙂

Y en un día tan especial no podía faltar la Beteve que vino a realizarnos una entrevista (Gracias Marta y Eli!), no os la perdáis:

http://beteve.cat/canal-youtube-bondiamon-ajuda-entitats-sense-anim-lucre/

Ah! suscribiros para no perderos el siguiente vídeo 🙂
LIKE, LIKE, LIKE si os encanta este vídeo de #EndBullying, que hayamos llegado a los dos años y el pedazo de graffiti de LaCastillo y que con vosotros sigamos haciendo del mundo un lugar mejor.

*Grabación y edición del vídeo por Ari Folgueira: http://arifolgueira.com/ *

Te espero cada día en el Instagram de @Noe_Ona! Ya somos más de 2K! 🙂 Y por supuesto en las redes sociales de BonDiaMon:

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/
♥Entrevista en Beteve, programa Terricoles: https://www.youtube.com/watch?v=2tzfNIeXvns&feature=youtu.be

Ver vídeo en YouTube



Antes de irte suscribete para no perderte el siguiente vídeo 🙂
LIKE, LIKE, LIKE si te encanta este vídeo y que contigo sigamos haciendo del mundo un lugar mejor.

*Grabación y edición del vídeo por Ari Folgueira: http://arifolgueira.com/ *

Te espero cada día en el Instagram de @Noe_Ona! Ya somos más de 2K! 🙂 Y por supuesto en las redes sociales de BonDiaMon:

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/
♥Entrevista en Beteve, programa Terricoles: https://www.youtube.com/watch?v=2tzfNIeXvns&feature=youtu.be

Ver vídeo en YouTube



Desde 2011 colaboramos con el CREN (Centro de Recuperación y Educación Nutricional ) alojandonos cuando pasamos por Basse. Este año tampoco no queriamos perder la oportunidad de aportar nuestro granito de arena a la lucha contra la malnutrición infantil.
En Gambia las tasas de mortalidad infantil siguen siendo altas así como la tasa de mortalidad materna. El acceso a los servicios de salud es relativamente bueno, pero la mala calidad de las prestaciones reduce la eficacia del sistema sanitario.

Gambia sigue con un alto crecimiento demográficopero la producción agrícola es limitada y es un país que depende en gran medida de las importaciones de alimentos básicos. El suministro de energía alimentaria es apenas suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de la población y el 30 % de la población padece subnutrición, porcentaje que ha experimentado un aumento en la última década. La baja producción agrícola, las sequías recurrentes y la pobreza contribuyen a la inseguridad alimentaria de la población.

La dieta básica de los gambianos y gambianas está basada en gran parte en cereales, principalmente arroz y mijo, y en menor medida, sorgo, maíz y trigo. Los alimentos básicos se complementan con hortalizas, leche, pescado y cacahuete. El aporte de la mayoría de los micronutrientes y de los alimentos ricos en proteínas en el suministro de energía alimentaria no se ha incrementado, mientras que la de los aceites vegetales y edulcorantes ha aumentado considerablemente, lo que refleja una transición en la nutrición en Gambia. La proporción de lípidos en el suministro de energía alimentaria alcanza el límite superior de las recomendaciones, mientras que la de proteínas permanece en el límite más bajo.
Gracias al CREN (Centro de Recuperación y Educación Nutricional (CREN) que opera en Basse con la ayuda del Ministerio de Salud y Bienestar cada vez más niños y niñas logran recuperar su peso optimo. Las madres que les acompañan asistena talleres de salud y nutrición, que luego explicarán en el poblado.
Hay un cambio, a mejor, gracias a esta entidad pero para que puedan continuar necesitan todo nuestro apoyo.
¿Cuando decís que váis a Gambia a conocerlos?

Importante, suscribiros para no perderos el siguiente vídeo 🙂
LIKE, LIKE, LIKE si os encanta este vídeo y que con vosotros sigamos haciendo del mundo un lugar mejor.

*Grabación y edición del vídeo por Ari Folgueira: http://arifolgueira.com/ *

Os espero cada día en el Instagram de @Noe_Ona! Ya somos más de 2K! 🙂 Y por supuesto en las redes sociales de BonDiaMon:

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/
♥Entrevista en Beteve, programa Terricoles: https://www.youtube.com/watch?v=2tzfNIeXvns&feature=youtu.be

Ver vídeo en YouTube

Llegó el día tan esperado. Cataluña se viste de rosas y libros para celebrar un Sant Jordi más reivindicativo. La princesa ya no espera ser rescatada, el dragón no es el malo del cuento y el príncipe es el que recibe el regalo de la rosa.

“¿Porque todo el mundo conoce el nombre del príncipe y nadie el de la princesa? ¡Basta de invisibilizarnos!”

Dice uno de los dibujos de Joan Turu, uno de los ilustradores más comprometidos en hacer del mundo un lugar mejor y “crear por unos instantes en un papel un mundo donde palabras como respeto, solidaridad, empatía, paz y sobre todo amor, son vividas día a día.… igual que el dibujo, si cambias el punto de vista desde el que miras el mundo, cambias el mundo!”

La Diada de Sant Jordi es también día de los enamorados para muchos catalanes y catalanas.

¡Libros y amor con un toque de solidaridad, nos encanta este día!

Aquí os dejamos algunas propuestas de libros que llegaran mucho más lejos que a la persona que se lo regalas:

  1. “Stop a la malaria a l’Africa” de Montserrat Rabat.

Montserrat lleva años luchando contra la malaria a través de sus cuentos. Historias escritas en catalán, castellano e inglés donde se explica como prevenir la malaria para salvar la vida de más niños y niñas. Los beneficios van destinados a la ONG “Africa, Stop Malaria”. El día de Sant Jordi estará en la parada número 23 de Sant Feliu de Llobregat firmando libros o contacta con la ONG en africastopmalaria@gmail.com

Montserrat Rabat durante un cuenta-cuentos contra la malaria.
El libro de Montserrat Rabat en África.

 

  1. “El viaje de Kalilu” de Kalilu Jammeh.

Un libro que tuvieron todos los voluntarios de BonDiaMon en su último viaje a Gambia. Un libro que pone la piel de gallina pero que te sitúa en este planeta y narra la dureza de las migraciones africanas con destino Europa. Al final, esperanza. Al final, una Fundación que esta cambiando las vidas de muchos niños y niñas de Jirong, Gambia. Puedes encontrar el libro el dia de Sant Jordi por la tarde en Sant Pere de Ribes (Barcelona) o on-line aquí .

Kalilu Jammeh. Fotografía de Aitor Acordagoitia.
  1. “Alegría con Gambo: la mirada etíope que alimentó mi vida” de Iñaki Alegría.

Iñaki, gran doctor pediatra y mejor persona, compartió un café conmigo hace un tiempo. Supe en seguida que hablaba desde el corazón y así lo refleja su libro que nos transporta a Etiopia donde él vive y trabaja. La realidad de la desnutrición explicada por una persona increíble. Podéis comprarlo aquí.

Fotografia del Instagram @inaki_alegria
  1. “Escritos bajo el sombrero” de Raúl Parra.

Poesía que atraviesa el corazón para viajar hasta África, concretamente hasta los poblados de Sare Bigi y Manduar donde la ONG Caminos Solidarios está escolarizando niños y niñas. El futuro empieza por las letras:

https://www.caminosolidarios.org/categoria-producto/libros/

Raúl Parra. Fotografía Ari Folgueira.
  1. “La historia de perdición de cualquier ser humano” de Álvaro Herrero.

Álvaro está cambiando el mundo colaborando para que más niños duerman bajo una mosquitera con la venta de su último libro en formato electrónico.

Álvaro Herrero contra la malaria.

 

  1. Libros que fomentan el respeto animal y el no-especieismo, como los que podéis encontrar en la tienda on-line de PACMA.

Además con un 10% de descuento hasta el día 23 de Abril.

Una segunda vida por la escolarización

Libros de segunda mano a cambio de escolarización en África. Así de sencillo. Tu compras un libro de segunda mano y nosotros colaboramos en el mantenimiento y la escolarización de los 560 niños y niñas de la escuela de Kerewan Samba Sira.  ¿Dónde? En el Catllar, en Tarragona.

Si queréis regalar rosas también tenéis la oportunidad de que sea mucho más que una flor:
  1. Fundació ARRELS: Las rosas de Arrels vuelven a la calle para gritar #ningudormintalcarrer. Una rosa hecha a mano por personas que han vivido en la calle para adornar vuestra ropa o cabello. Podéis encontrarla en diferentes sitios de Barcelona, también tendremos la suerte de tener a Miquel Fuster firmando libros en la Rambla del Raval:

https://www.arrelsfundacio.org/es/sanjordi2018/

 

  1. Where is the Life? Para continuar ayudando a jóvenes refugiados en Grecia.

Conocimos a Where is the life? en Tesalónica durante la grabación de nuestro documental y pudimos ver de primera mano el trabajo que están haciendo con adolescentes refugiados. El día de Sant Jordi venderán rosas para poder continuar con el proyecto, os esperan en la calle Mallorca 271 de Barcelona.

Ahora que este Sant Jordi sea diferente sólo depende de ti 🙂

Feliz Diada!



El día 19 de abril se celebró en Citilab la Mesa redonda Empresas con vocación de retorno social. Con unos ponentes de lujo:

Xavi Codinach, fundador In-best-ers.
Josep Maldonado, fundador de Esport Solidari Internacional.
Javier Gonzalez, director de Citilab.
Jordi Tort, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gavà.

Xavi Codinach nos explicó la filosofía de In-best-ers, donde el beneficio va más allá de lo económico y se extiende a lo social, ambiental, emocional… Josep Maldonado, explicó curiosas anécdotas en África sobre como motivar a los jóvenes a estudiar a través del deporte.
Citilab, un espacio de cocreación, donde las ideas más innovadoras pasan a ser tangibles. El lugar perfecto para realizar este debate sobre empresas comprometidas y sobre un nuevo modelo empresarial más sostenible y social.

Una ultima cosa, suscribete para seguir todas las novedades sobre personas que están cambiando el mundo 🙂
LIKE si te encanta este vídeo y que contigo sigamos haciendo del mundo un lugar mejor.

* Grabación y edición del vídeo por Aitor Acordagoitia: http://www.aitoracordagoitia.com/ *

♥INSTAGRAM : https://www.instagram.com/bondiamon_
♥FACEBOOK : https://www.facebook.com/bondiamon1/
♥BLOG – http://blog.bondiamon.com/
♥TWITTER: https://twitter.com/bondiamon_
♥PERISCOPE: @BonDiaMon_
♥CONTACTE – noemi@bondiamon.com
♥ Entrevista a Noemí Fuster: la Youtuber Solidaria a Vilaweb: http://www.vilaweb.cat/noticies/bondiamon-la-youtuber-solidaria/
♥Entrevista en Beteve, programa Terricoles: https://www.youtube.com/watch?v=2tzfNIeXvns&feature=youtu.be

Ver vídeo en YouTube